2009-08-04 Hace 10 meses que compramos la furgo más o menos y aún no hemos hecho ningún viaje con ella. Casi no hemos hecho ninguna mejora en la célula. Justo limpiarla, revisar las instalaciones y poco más…
Tenemos vacaciones en Agosto y hay que aprovechar. Una prima de mi mujer y su familia, con los que nos llevamos muy bien, han alquilado una autocaravana para probar, y como él es muy aficionado a la historia y tiene muchas ganas de ir a Caen a ver las playas del desembarco y yo tengo muchas ganas de ir a ver el Monte Sant Michel, que está cerca, nos hemos propuesto hacer ida y vuelta en una semana, que es el tiempo que dura el alquiler de su AC. Lo conseguiremos??
Salimos en dirección a La Rochelle, que va a ser nuestra primera parada. Primer problema, si lleno el depósito se sale la gasolina… tengo que revisarlo en cuanto lleguemos!!
Una foto sobre la marcha de la Estación de La Rochelle:
Parada a comer en las afueras, en un área recomendada en “campingcar-infos.com” que es de donde las hemos sacado todas.
Ya de paso, revisión de la fontanería… y Bingo!!! un manguito treintañero en mal estado que fugaba combustible. Menos mal que llevo de tó en la bolsa…
Nos fuimos al área de pernocta. Ésta en concreto era de pago y tenía una línea de autobus gratuita a La Rochelle. Así nos evitábamos buscar aparcamiento por el centro, ya que ibamos con niños pequeños, incluido un bebé. Así pues de nuevo a La Rochelle, ésta vez haciendo turismo. Cenamos en una pizzería y de vuelta a la furgo a dormir.
Por la mañana, biberón, desayunos y carretera… en dirección a la Isla de Ré.
La isla tiene muchas marismas a su alrededor y es bastante grande, aunque no está masificada. El puente que la comunica con el continente es precioso.
Entrar y salir, tampoco tiene mucho que ver… Seguimos en ruta hacia nuestro objetivo y la siguiente parada fue Combourg. Un pueblecito encantador con un bonito castillo en reconstrucción y con la zona central del pueblo magníficamente conservada.
Y de ahí al Mont St. Michel, donde llegamos de noche. Nuestros compañeros se fueron a hacer una ronda nocturna, pero yo estaba tan cansado del viaje que tuve que renunciar, y mi mujer se quedó también a cuidar de los peques. Os recuerdo que la niña en éste viaje tenía cuatro meses (le enchufábamos los bibes por el camino…) y “el mayor” cuatro años… bastante mérito tuvo que aguantaran, cosa que hoy con 9 y 5 no harían.
Aquí una hecha desde el techo de la célula antes de irme a la cama:
A la mañana siguiente, a levantarse prontito para que cundiese, bicicletas para acercarnos hasta la puerta (para caminar lo menos posible, por mi artrosis) y a dejarnos seducir por el lugar…
Como véis, la puerta ya lo dice todo. Es una isla-fortaleza. Ahora tiene una carretera en condiciones que la une a la península, y un buen aparcamiento, pero antes no existía. Había que aprovechar la marea baja para pasar a un aparcamiento cutre, y como te pillase una marea un poco viva, y no te dieras prisa en sacar el coche, te podías llevar una sorpresita… aquí el fondo es muy plano y eso hace que la marea suba muy deprisa. Se dice que el agua sube a la velocidad de un caballo al galope. Y de hecho, como veréis en otras fotografías un poco más tarde, hay numerosos charcos en bajamar. Ha habido mucha gente que se ha metido “mar adentro” sin darse cuenta y no ha regresado para contarlo… otra defensa de la isla que le venía muy bien a sus ocupantes en la antigüedad.
Aquí se aprecia lo que comentaba de la marea…
Y en ésta otra foto, se ve el aparcamiento de las autocaravanas. Creo recordar que se pagan dos euros por vehículo. He marcado el lugar donde estabamos nosotros.
Como véis, la isla se ha mantenido como estaba, únicamente han efectuado unos cambios mínimos (electricidad, algunos escalones…) y algunos otros estéticos bastante discutibles, como todos los carteles de las tiendas que se han visto al entrar…
Y llegamos arriba del todo. Hay un bonito patio ajardinado, una gran terraza y el campanario.
Aquí está ya la entrada al recorrido guiado. Justo en éste momento empezó a llover, y justo en éste momento se me encendió la luz de la batería en rojo… así que me dió tiempo a hacer un par de fotos más antes de que se muriese.
Lo primero que hay son unas maquetas en las que se ve la evolución de la isla a través de los siglos, desde un pequeño monasterio hasta lo que es hoy en dia.
También me llamó la atención el mecanismo que utilizaban para subir la comida desde abajo. Una polea, una rampa de piedra en la montaña y una especie de trineo. Ingenioso.
Y se acabó la batería. Cuando terminó el recorrido y salimos a la calle, estaba jarreando. Como al salir hacía bueno, no habíamos llevado impermeables, así que decidimos que yo iría a la furgo a buscarlos con la bici que estaba aparcada abajo… Pfff, fuí a la furgo, llegué empapado, cogí los chubasqueros y un par de paragüas, volví, até la bici, empecé a subir… todo el mundo histérico, con ponchos que habían empezado a vender en las tiendas. Llegué hasta arriba y no les encontraba, volví a bajar y nada. Yo ya estaba reventado de tanto subir y bajar… Ya estaba otra vez de camino a la furgo cuando oigo la voz de mi hijo enfundado en un poncho de esos… resulta que en lugar de esperarme como habíamos quedado, se compraron unos ponchos y se bajaron, pasando de mí…
De nuevo en ruta, ésta vez hacia Caen. Ya de noche paramos en un naranjal, propiedad de un señor que permite pernoctar a las ACs. El precio creo que era de cuatro euros, e incluía electricidad y un gran baño con ducha que tenía habilitado en un establo. La verdad es que parecía que iba a aparecer el de la matanza de Texas en cualquier momento, pero una buena ducha con agua caliente se agradeció.
Yyyyy, llegamos!! Ya estamos en las playas del desembarco. Concretamente en Omaha Beach.
Éste es su monumento a los caídos el 6 de Junio de 1944. Dia del Desembarco.
Ésta zona está llena de museos y monumentos en homenaje a los miles de fallecidos aquel día.
Ésta foto es en un museo que hay llegando a Omaha.
Y ahora vamos a Point du Hoc. De camino un puente desmontable.
Y aquí es donde mejor se aprecian las huellas de los bombardeos:
Y una visita al Cementerio Americano en Normandía. Centenares de tumbas, una superficie de varios campos de futbol. Un pequeño recinto para rezar y un Memorial, con unos planos que muestran los movimientos de las tropas aliadas y nazis..
Aquí está el memorial, con los planos. Sólo pongo una pequeña muestra.
Ésta es la capilla, sin ningún símbolo religioso para que pueda entrar a rezar o meditar cualquier persona.
Salimos de Caen sobrecogidos… Carretera y Argentan, Alençon, Le Mans, Angers y para que los niños también tuvieran un poco de diversión después de tanta carretera, nos fuimos al Puy du Fou, un sitio donde hacen espectáculos en vivo, del estilo Piratas, Romanos, Edad Media…
Salimos de allí y creo recordar que hicimos noche en Fontenay-le-Comte…
Y de ahí ya a casa.
Obviamente, nos hemos dejado muuuuchas cosas interesantes por el camino. Somos conscientes de ello, pero teníamos que hacer ida y vuelta en una semana y queríamos estar un dia en el monte y otro en Caen, además de dejar algo por si surgía algún imprevisto. La próxima vez lo repetiremos pero nos tomaremos un mes y lo haremos tranquilamente…
Para estirar las piernas un poco y como aún nos quedaban vacaciones, dejamos la AC de alquiler en Orthez, y nos fuímos a León, al camping de Sahagún, donde tienen una caravana fija los primos de mi mujer, y allí descansamos un poco de tanto ajetreo…
Como curiosidad, os cuento que en un viaje que hicimos sin la célula a León capital, nos paró una pareja motorizada de la Guardia Civil por la pinta “sospechosa” que tenía la furgoneta, y al preguntarnos uno de ellos que había en la parte de atrás y responderle que el motor, se quedó boquiabierto y buscó confirmación en su compañero… que lógicamente respondió afirmativamente!!!!!
Que gran desconocida la VW T3… Y que campeona!!! 2100km que se cascó en una semana con 60cv y 800kg a sus espaldas.