Hoy toca cambiar los guardapolvos de las homocinéticas. Es convieniente vigilarlos de vez en cuando (por ejemplo cada cambio de aceite) ya que si entra polvo pueden desgastarse prematuramente las homocinéticas y no es cosa de un par de euros…
Una vez que nos aseguramos de que lo tenemos todo, levantamos la furgo (no hace falta quitar la rueda) y bloqueamos bien las ruedas delanteras con unas cuñas o similar.
Hacemos una marca para después colocar la homocinética en su sitio. Es importante para mantener los vicios de las piezas. Si fuera nueva no habría que hacer ésto.
Después procedemos a aflojar los tornillos que sujetan la homocinética (Allen de 6mm o multicara).
Como podéis ver en la foto, es mucho más fácil aflojar los de la parte superior (abajo no hay ángulo), así que un truco es quitar el freno de mano, girar la rueda y volver a dar el freno… Con el freno flojo la rueda gira y es más complicado aflojar los tornillos
Una vez quitados, apoyamos el palier en algún sitio, una caja o un ladrillo para que resulte más cómodo trabajar y quitamos el circlip que lo sujeta. Éte puede ser convencional con agujeros, o sin agujeros. En cualquier caso, lo sacamos con un alicate de circlips.
Aprovechamos que el palier ha bajado para observar el guardapolvo de la homocinética exterior, que como está protegida por el triángulo suele estar en mejor estado.
Se me olvidó la foto, la pondré cuando haga el otro lado, pero hice una marca también entre el palier y la homocinética para mantenerla en su sitio, aunque aquí es menos importante.
Sacamos la homocinética, limpiamos bien el exterior con cuidado de que no caiga nada dentro y limpiamos la grasa interior.
Normalmente viene un sobre grande con mucha grasa para sustituir la totalidad. En éste caso venía poca y la de la homocinética estaba bien, así que me limité a limpiarla superficialmente y re-engrasarla. (Cuando haga el otro lado modificaré el brico para completarlo). Podéis ver el resultado:
Observaréis que en el guardapolvo también he depositado cierta cantidad de grasa, tanto para hidratarlo como para que tenga de reserva la homocinética. Es importante hacerlo así. Ahora procedemos al montaje a la inversa, respetando las marcas…
Bien limpio y engrasado…
Lo colocamos en su sitio, viene con tornillos nuevos, pero sin arandelas, así que reutilizamos las viejas. No hay problema.
Tened mucho cuidado de que la homocinética vaya perpendicular al palier a la hora de montar, ya que si se tuerce demasiado se puede salir alguna bola y entonces hay que pasar a otro brico más complicado…
Ánimo y al lío!!!!!