Hablando con mi colega Tomás, me comentaba que le parecía que se quedaba enganchado el bloqueo trasero, y sin embargo en teoría funciona bien, porque los indicadores así lo dicen, pero en curvas cerradas y cuando hay adherencia, la furgo le da muchos tirones, llegando incluso a calarse… Tiene toda la pinta de ser el viscoso, porque no tiene bloqueo central ni delantero…
Yo hice una prueba en gravilla, para ver si derrapaban las ruedas traseras antes de agarrar las delanteras, pero de derrapar .nono .nono Salen tirando las 4… Hablando con Chabi me dijo que la prueba definitiva es levantar la trasera completamente y ver si al soltar el embrague hay un retraso hasta que actúa la tracción delantera, o no llega a actuar, o actúa inmediatamente… .malabares
Lo mejor: Un video…
Tardo un minuto en prepararme, jejejeje… pero como podéis ver, cada vez que suelto el embrague, la furgo se mueve inmediatamente. Casualmente la rueda que se mueve es la trasera izquierda y no sale en el video, pero se aprecia el movimiento en el gato perfectamente…
Para hacer la «definitiva» que mejor prueba que soltar la transmisión, no?? Pues manos a la obra y a quitar el cardán…
Lo primero es marcar los extremos. Si, ya se que en uno de los dos lados hay un flexible de goma, pero el cardán no lo vamos a re-equilibrar y es una pieza que está viciada… mejor ponerla como está 😉
Quitamos los tornillos de un lado (llave de 13mm), dejando uno sin la tuerca, para que no se caiga, y sacamos todos los del otro lado.
Después un par de golpes suaves para despegarlo y con un poquito de palanca lo sacamos y lo bajamos suavemente. Lo mejor es poner debajo una caja de cartón o un bidón o algo que amortigue, por si se nos cae… y abajo.
Después de ésto me he ido a dar una vuelta y la diferencia es espectacular. Ahora se puede girar tranquilamente, no hace cosas extrañas, ni se cala, ni da tirones… la pega es que hace más ruido la transmisión… (rodamiento de la caja ??? ???) Como de todas formas, vamos a sacar el diferencial delantero, voy a quitar los palieres para ver si se palia (valga la redundancia) el ruido…
Unas fotos para situarnos. Primero el diferencial:
Ésta es la parte de delante del diferencial… y luego Tommy dirá que no ha hecho monte en su vida!!!!! Mirad toda la tierra que hay en el suelo y aún queda más de la mitad en la furgo!!! .meparto .meparto
Aquí están los tornillos de la homocinética al diferencial (Allen 6mm):
Para eso lo ideal es una carraca articulada. Así llegamos a todos los tornillos.
Ahora es cuando vamos a atacar al grupo. Lo primero es soltar el cable del cuentakm y el respiradero de la caja, para no tener sorpresas después…
Después tenemos que desatornillar el grupo. Lleva un apoyo en la parte delantera y un brazo que lo sujeta en la parte trasera con dos silent-blocks. Soltamos los cuatro tornillos que sujetan el brazo:
Y después soltamos los dos tornillos de los silent-blocks para sacar el brazo y tener más sitio. Ojo, al sacar las piezas del silent-block mantener el orden…
Ahora vamos a la parte delantera. Lleva otro silent-block en el centro, y luego dos chapas que lo sujetan al chasis. Lo sacamos todo y ya lo tenemos «suelto»…
Ahora es cuando toca, mejor con ayuda, levantar un poco del morro, quitar la chapa inferior, y levantar de la trasera para poder inclinarlo y sacarlo… mejor ver la foto que sigue… ;D ;D Cuidado que pesa!!!
Lo colocamos en posición vertical, bien estable, y desatornillamos la tapa:
Y nos encontramos el viscoso… cuidado que tiene una arandela en la parte superior que no hay que perder!!! Por desgracia no hicimos fotos del momento .confuso2 nos encontramos con un montón de marcas en la parte interior de la carcasa que nos desconcertaron durante un tiempo hasta que encontramos al culpable.
Uno de los contrapesos del viscoso se había soltado y llevaba años dando golpes por todos los sitios… por lo menos no ha roto ningún diente del captor del velocímetro ni nada…
En fin, habrá que volver a ponerlo en su sitio… procedemos a abrir el viscoso. Como veis en la tapa hay dos tornillos y un enooooorme circlip. Primero quitamos los tornillos para «aliviar» la presión del circlip…
Sacamos los tornillos y OH, SORPRESA!!!! empieza a salir un borboteante y espeso chapapote asqueroso y pegajoso… a ver si me pasa Tomy el vídeo… MENUDA GUARRADA!!!!!!!
Cuando ya dejó de salir con presión, sacamos el circlip, quitamos la tapa y sacamos todo el paquete de discos. Cuidado porque el primer disco y el último, que son de los agujereados, van sueltos…
Quitamos el circlip que sujeta el paquete y comenzamos a sacar discos… uno ranurado y otro agujereado con una arandela, uno ranurado… y así sucesivamente.
Como podéis ver, el «chapapote» es muy denso, como tiene que ser en realidad, pero está totalmente negro mientras que ya veréis que debe ser transparente…
Tomy les daba la primera mano de limpieza con disolvente en un cubo, y luego los echaba en otro recipiente donde yo los terminaba de limpiar y los montaba de nuevo en el viscoso…
Al limpiarlos todos, nos dimos cuenta de que los discos de los extremos estaban más deteriorados que los centrales, así que al montarlo, procedimos a la inversa… dejamos los más «nuevos» para los extremos e intercalamos en el centro los demás… bueno-malo-bueno-malo… Tenemos en cuenta que hay que dejar dos perforados para dejar sueltos en los extremos y colocamos el circlip al terminar. Ponemos todo en su sitio y después procedimos a rellenarlo con el líquido nuevo.
Recuerdo: 290ml de aceite de viscosidad 100.000csp. Relativamente sencillo de encontrar en tiendas de modelismo, ya que se utiliza para las transmisiones de los coches de radiocontrol.
Y ahora mismo están escurriendo los botes… continuará !!!!!