La resurrección de Doc:
«En realidad no es una resurrección, ya que lo compré funcionando, y bastante bien, no en vano recorrí con el unos 4000km sin más probemas que un consumo un poco elevado de gasolina y aceite, pero dadas mis necesidades y (por que no decirlo) mis vicios, decidí darle una segunda vida. De ahí lo de la resurrección… Mi intención tampoco era hacer un desmontado completo. Si bien es verdad que siempre ha sido la ilusión de mi vida hacérselo alguna vez a un coche, pero lo cogí con tantas ganas, que una vez empezado ya no pude parar. Tenía la mezcla justa de óxido, piezas para cambiar, retos mecánicos en forma de frenos y otras piezas a medida, y finalmente, para rematar la faena, el motor… Cuando lo compré me dijeron que era un DG de carburación, motor de 68 caballos de potencia, que yo consideraba justitos pero suficientes, y resultó ser un DF, con unos cuantos menos. Fue tal la desilusión que decidí cambiar el motor por un DJ de inyección, el más potente de los montados en las T3, con 112cv. Tras encontrar uno en E-Bay, resultó que estaba ligeramente gripado en un cilindro y después de tomar todas las medidas y comprobar que todo lo demás estaba bien, decidí reconstruirlo. Compré un juego de pistones en buen estado y un juego de bielas forjadas SCAT en EEUU y con la ayuda de Igor, un compañero valenciano que estaba montando un motor igual, lo he reconstruido… Os pongo unas fotos para abrir boca. Que disfrutéis…»
2009-05-25 Hola a todos.
Soy el afortunado propietario de una Volkswagen T3 Doka (Pick-up de doble cabina) del año 88 con motor 1.9DF totalmente de origen.
Me la he comprado porque me gusta hacer salidas de fin de semana, así que he buscado una célula-vivienda que se hizo específica para éste modelo, una Henrymag, y ahora ya tengo el tandem perfecto. Dejo la célula en casa y utilizo la furgo para moverme a diario.
Bueno, pues siempre he querido desmontar un coche hasta el último tornillo y me parece que ha llegado el momento, ya que llevo muchos años detrás de éste coche.
Espero que disfrutéis por el camino tanto como yo…
Unas fotos de cuando la compré:
Lo primero que hice fue cambiar los asientos delanteros y el volante…
Olvidaba la célula. Me hice 1600 km en dos días para ir a buscarla a Marsella. Es ésta:
2009-06-02 Ésta semana he estado preparando los asientos y los cinturones de seguridad.
Detrás he puesto una banqueta de una T3 normal y he preparado un anclaje para el cinturón de seguridad central para que sea de tres puntos. La seguridad ante todo.
Delante he praparado unos soportes metálicos para poder colocar cuando lo necesite, el asiento trasero central de la Scenic de mi mujer. También tengo previsto fabricar una consola central con los mismos anclajes y que me sirva de guantera y apoyabrazos. Ha quedado muy bien, aunque tengo que resolver el asunto del cinturón, ya que no quiero llevarlo «colgando» todo el tiempo del techo.
Una vez termine la furgo tapizaré todos los asientos de forma similar a la del asiento de la Scenic para que no «cante» demasiado.
2009-07-31 Me he fabricado unos separadores de tres centímetros con doble centraje (5×112-5×130) para ponerle unas llantas de Porsche. Quedan un poco a ras de las aletas, a mi me gustan más dentro… ya los retocaré. Las gomas son de 195 delante y 225 detrás.
2010-01-12 Por fin!!!!!!!!!!!!!!
Ayer fue el dia D, y comenzamos el desmontaje. Primero unas fotos detalladas para luego no tener problemas a la hora de volver a montar, algunas etiquetas con las conexiones eléctricas… vaciar el circuito de refrigeración, quitar vasos de expansión y todos los manguitos, sacar todo el sistema de filtro de aire…
Hay que soltar todos los manguitos de gasolina, el cable del acelerador, las chapas que rodean el motor, y suspenderlo para poder bajarlo después.
Soltamos los tornillos de la caja de cambio y el soporte del motor. Tiramos un poquito hacia atrás para desenganchar el primario y los tornillos de la caja de cambio y …. ABAJO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Después hemos levantado la furgo con un Hi-lift para sacar el motor por detrás. Unas fotillos del proceso.
2010-01-13 Hoy como no ha llovido he preferido trabajar un rato en la furgo.
He limpiado un poco el hueco del motor (fotos del antes-después). Lo que hace un poco de paciencia y KH-7…
Y después…
Tengo que solucionar un par de oxidos que hay en los huecos de detrás de los pilotos. El derecho además está abollado…
Eso ha sido por la mañana, por la tarde me he animado y me he liado a levantar el piso de la caja. Con delicadeza, por supuesto…
Enrrollandolo poco a poco como el que abre una lata de sardinas. Dándole al martilo y al cincel y cortando los puntos de soldadura con la radial. Había media playa dentro.
He acabado con el antebrazo hecho polvo de tanto darle al martillo y se me olvidaba hacer una foto de después de la limpieza. Aquí está. Mañana más.
2010-01-20 Ayer anduve desmontando cosillas del motor para reutilizarlas, y ya de paso «acondicionarlas».
Tengo que hacer fotos detalladas porque con la cabeza que tengo no sabría montarlo luego. Un ejemplo:
Hay piezas que voy a llevar a cromar: Los soportes del alternador y sus aspas, el tubo de llenado del aceite y el tubo de la varilla, los tornillos de las poleas y de la bomba de la dirección asistida, la tapa de la bomba de aceite…. ya pondré fotos cuando las prepare.
Una foto desmontado y con el código de motor a la vista.
Luego he empezado a desmontar el motor propiamente dicho. He sacado una tapa de balancines y he comprobado que la junta estaba mal puesta, por eso había una pequeña fuga y esa culata estaba manchada de aceite. Se ve claramente la diferencia entre esa y la otra que solamente tiene polvo.
Para comparar. Ésta es la culata con fuga de aceite:
La otra…
Así esta el interior de la culata y los pistones:
2010-01-22 He hecho un soporte giratorio para el motor, ya que encima de la mesa no me arreglaba bien. También he estado puliendo un poco algunas piezas de las que voy a llevar a cromar (solo el tubo del aceite me ha llevado 4 horas y aún le queda otra…) ya que cuanto mejor vayan, mejor vuelven . Al final van a ser unas cuantas.
2010-02-10 Por fin!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El lunes por la mañana llegó el DJ a casita. Ahí van fotillos:
Al soporte giratorio y a desmontar. Primero el embrague, los manguitos, intercambiador y otros estorbos…
El aceite está mezclado con agua… a ver que nos encontramos. Marcamos todas las piezas para volver a colocarlo todo en su sitio. Tapas, balancines, culatas, tubos y empujadores (hay uno un poco doblado, así que tendré que comprobarlos bien todos)
Seguimos con los pistones. Hay que subirlo hasta encararlo con el hueco del manguito para poder extraer el circlip.
Después, para sacar el bulón metimos una varilla roscada con una tuerca por el interior y un tubo de un diámetro tal que entrara el bulón dentro al extraerlo. Una foto vale más que mil palabras.
Como véis hay una mezcla de aceite y agua gris lechosa asquerosa… aunque no se ve el motor gripado. Al menos yo no lo veo. Comprobaremos más adelante el resto de las piezas.
También hemos tenido que «fabricar» un pequeño utillaje para sacar la bomba de aceite.
Turno de las culatas. De momento he preferido desmontar una solo para que no se amontonen las piezas en la mesa. Como no, hemos tenido que hacer un pequeño utillaje para sacar las válvulas… Es interesante darle unos golpecitos con un martillo al utillaje sobre el muelle para que se despeguen los casquillos que la mantienen en su sitio.
El proceso es simple: se coloca un taco de madera bajo la válvula, y con una sargenta y el utillaje se comprime el muelle dejándo un trozo de vástago al aire con los casquillos, se retiran y se abre la mordaza con cuidado de que no salte el muelle, que los dientes están mu caros…
Lo hacemos en las cuatro válvulas y listo. La culata al gasoil para que se vaya ablandando la mierdecilla, mañana a limpiar…
El bloque lo he dejado con el cigueñal y las bielas y con el arbol de levas. De momento se queda así a remojo en gasoil. Espero no tener que abrirlo.
2010-02-16 Ya está todo desmontado. Hasta el último tornillo (mentira, me falta el que sujeta el chupón del aceite que está hiperduro…)
Fuera tornillos y, como no, otro extractor para separar las dos mitades. En realidad dos llantas con la varilla roscada que utilicé para sacar los pistones. Hay que reciclar…
Darle un poco de tensión a la rosca y esperar. Suave suave para que rompa el sello sin forzar.
Y alehop!!!!! Ha costado un poco porque tenía un montón de adhesivo en las roscas del lado del embrague.
Por fin!!! A mi padre se le cayó una arandela cuando estabamos desmontando los pistones. Ahí está, en el carter.
Y como siempre, cada cosa en su sitio, todo bien marcado para no liarnos luego en el montaje. Mañana iré al taller de un colega a medir bien todas las piezas con el micrómetro para ver tolerancias, holguras…
Las pistas del arbol de levas están así. A ver si las llevo al «profesional» a que les eche un ojillo y me diga si es reutilizable, porque yo ni idea…
También voy a medir los pistones y las camisas. Hay un pistón y una camisa que no tienen muy buena pinta (al menos para mi criterio)
Y por fin el bloque en bolas. A ver si me traen la pistola de arenar para dejarlo todo bien limpito, pintarlo y comenzar el montaje. Mientras tanto me entretengo puliendo las culatas…
2010-02-17 Me faltaba por desmontar el cigueñal. Lo he hecho ésta mañana antes de ir al taller de mi colega para que me diera el visto bueno a las piezas. El veredicto ha sido OK a falta de cotas, así que mañana a medir y ver tolerancias.
Para desmontar las bielas las he ido sujetando de una en una mientras le quitaba sus tornillos correspondientes. Podía haber sujetado de una y quitarlos todos pero he preferido no forzar los casquillos.
Cada biela marcada en la cabeza con su número y una flecha indicando la posición. Seguro que no es necesario tomar tantas precauciones, pero… más vale que zozobre que no que zofarte…
2010-02-18 Siempre he querido meterme en una movida de éstas y rehacer un coche enterito en plan Overhaulin. Lo que pasa es que ellos lo hacen en siete dias y yo tardaré siete años…
Al motor voy a darle con decapante, ya que con el cepillo cuesta un montón en algunos sitios, y luego lo pintaré con pintura térmica.
Hoy he ido a medir las piezas (se me ha olvidado la camara de fotos ), cuando vaya otra vez hago alguna para ilustrar el hilo…
La cosa es que el cigueñal y el arbol de levas están perfectos, 1 centésima cada uno de holgura (el máximo según el Bentley son 4)
Las camisas están peor… hay una bastante tocada, y un pistón también, y me estoy planteando si rectificarlas (me cobran 240 euros, mas los segmentos, pues casi 300 euros) o ponerle un conjunto nuevo de camisas y pistones. He visto uno para aumentar la cilindrada a 2.200cc y por 400 euros. Es éste:
2010-02-19 Bueno, como estoy esperando a que me llegue la pistola de arenar, pues no he podido limpiar la carcasa del motor, así que he seguido con la culata. Cuatro horas después, el avance es lento, pero despacio…
He recibido las juntas del motor. Después de mucho mirar me he decidido por unas de precio intermedio, ya que hay bastante diferencia de un sitio a otro y he leído comentarios acerca de que no hay muchas diferencias acerca de la calidad, así que… (nota: hoy dia me hubiese gastado un poco más de dinero en ésto y me habría comprado un juego de juntas de Victor Reinz, que te asegura calidad. Una observación de mi amigo Igor, al que no conocía entonces…)
2010-02-22 Al lío… avances no ha habido muchos. El sábado estuve 6 horitas lijando la culata (mi padre dice que estoy zumbao y seguramente tenga razón, pero… el amor es el amor…) Le he dado una pasada ya fina para ver donde tengo que darle más caña y creo que con otro sabado más la dejaré casi terminada.
Hoy he sacado el medio bloque del gasoil para ir preparando el bloque, así cambio un poco que tanta culata cansa…
Así ha salido del cubo:
El resultado final. Queda algo de pintura, pero saldrá con la lija.
Tiene unos acabados muy malos, con aristas y uniones sin rematar. Habrá que hacer algo al respecto, no podemos dejarlo así…