2011-12-06 El otro dia fui a comprar el aceite para el motor y como necesitaba anticongelante para el BMW, miré un poco y encontré éste:
Orgánico, Profe… Justo el que necesito para Doc… y creía que iba a ser más caro. Me ha salido por 10,90 euros los 5 litros.
Y ya para terminar, acabo de pintar la otra culata!!!
Por desgracia, me han salido como gotitas del bote de spray y ha quedado fea, pero mañana la lijo un poco, le doy otra manita y listo. A ver si termino de montar el motor…. 1140 h
2011-12-08 Hoy he estado «castigado sin salir a la calle» así que liado con el motor todo lo que he podido… Ya le di la otra mano de pintura a la culata y quedó así:
Ahora ya no hay gotitas. Lo que se ve son poros de la fundición. Podía haberlos quitado con JBWeld, pero ya era mucha faena y donde están prácticamente no se ven… (lo se, no es propio de mí, pero tened en cuenta que aún sigo pensando que éstas culatas son provisionales y que acabaré poniendo las pulidas algún día…)
También he pintado las tuercas que sujetan las culatas.
Y al lio!!!
Me faltaban por poner los pistones números 1 y 2…
Y los emparejo con sus respectivos pasadores, aprovechando para equilibrar un poco el peso.
Hay que limpiar muuuuy bien los pasadores y su respectivo hueco en el pistón. Sobre todo la zona marcada, que es donde se han adherdido las impurezas durante todos los kilómetros del motor, para que entren suave y tener que hacer la menor fuerza posible. Repito, muuy importante.
El proceso es el mismo que en el otro lado… primero ponemos las gomas negras en la parte de abajo de a camisa (la que va al bloque) luego colocamos el circlip del lado del pistón que va hacia el embrague con la cara redondeada hacia dentro, alineamos el hueco del pistón con el de la biela e introducimos el bulón. Después ponemos el otro circlip con cuidado de que no salga volando y caiga dentro del motor y al siguiente…
Pistón número 1 en su sitio.
Y el número 2 también:
Como anécdota os diré que al terminar de montar el primer pistón me ha llamado mi mujer para comer, y al retomar la tarea he montado el segundo pistón completo. Pues nada más terminar de poner el circlip me he dado cuenta de que no había puesto la junta de goma negra y me ha tocado desmontarlo enterito, ponerla y volver a montarlo… y menos mal que me he dado cuenta entonces!!!
Después colocamos las juntas verdes y las juntas metálicas (las verdaderas juntas de culata) en la parte superior de las camisas. También la «falsa» junta de culata de goma, con un fino cordón de masilla en la parte que va hacia la culata.
Así mismo, las tuercas deben llevar un fino cordón de masilla para evitar fugas, por lo que he puesto un papel de lija de grano 320 en la mesa y las he pasado todas por encima haciendo círculos. Posteriormente las he desengrasado y les he aplicado el cordón:
Y éste es el resultado. Lo lamento pero no me di cuenta de quitar las cintas para la foto…
Hay que apretar las tuercas con forma de doble cruz. Primero a 30Nm y después a 45Nm.
En la otra culata he hecho lo mismo, porque la tenía montada sin juntas. Ahora ya están las dos con su par de apriete definitivo.
Y ya he aprovechado para poner nuevos los sensores de la presión del aceite… por 9 euros más vale prevenir y como el motor estaba gripado, nunca se sabe.
Mañana más…1146 h
2011-12-09 Me he traído unas herramientas del taller de mi colega para ayudarme… Primero las galgas para poner la bomba de aceite.
Me he olvidado de hacer fotos, pero sin junta, como hizo Profe, no entraba ni la de 0,5, así que la he montado con junta. Entraba justita la de 0,5 y la de 1 décima no entraba ni de coña…
Por el contrario, en la base, mi motor presenta ciertas irregularidades, así que he añadido un poco de junta elástica:
A los tornillos también les he dado junta, ya que aunque tengo las tuercas nuevas con junta, he preferido quitar los espárragos de origen para poner tornillos allen de inox.
Presento el cuerpo de la bomba en su sitio, coloco los engranajes y pongo la junta, impregnada en un poco de grasa para que sea más estanca.
Colocamos la tapa, apretamos los tornillos en cruz a 25 Nw/m y listo.
Después, y con un reloj comparador, procedo a revisar el juego axial del motor…
Primero coloco las arandelas A y B en su sitio y después el plato del convertidor:
Ahora coloco el reloj en el centro y con la aguja presionando en el borde:
Y aquí tenemos el resultado final… 74 centésimas
Y midiendo las dos arandelas de suplemento juntas, hacen 58 centésimas, así que quedarían 16… Creo que estoy dentro del margen, pero mañana lo compruebo, que ya estoy muy cansado…1151 h

Parece ser que el juego de juntas es válido para todos los motores de gasolina, y difieren en algunas, así que serán del DF, DG, SS, MV…
2011-12-13 Bueno, pues he aquí el trabajo de hoy… estoy preparando una barra estabilizadora para la trasera de la furgo.
Siempre me ha parecido que ésta furgoneta es muy inestable en la parte de atrás, especialmente las que llevan equipamiento de camping (por el peso) y las que llevan techo alto (por el volumen).
La mía va a ser lo peor de lo peor, ya que cuando circule con la célula voy a llevar unos 800 kilos de peso y una vela enorme. De hecho, cuando fui a por la que tenía antes a Marsella, me pilló un vendaval (llegué a ver un par de coches y un camión volcados en el arcén) y como yo circulaba a 80 km/h, cada vez que me adelantaba un camión me iba de un lado para otro… así que seguridad ante todo.
Ésta es la barra presentada en su sitio:
Efectivamente, es la barra delantera de la T3, en su versión de 19mm. Lo único que vale es la barra, lo demás irá todo nuevo. Los silent-blocks de apoyo tampoco sirven. Ya he encargado otros de otro coche para el prototipo.
Además, quedan un poco desplazados hacia el exterior del chasis, por lo que he preparado unas pletinas para anclarla correctamente:
El resto de las piezas las tengo casi todas (me faltan las varillas de los tirantes, mañana los haré), pero hasta el jueves que viene el «maese» soldador no podré enseñaros el resultado final. 1155 h
2011-12-15 Bueno, pues hoy hemos avanzado un poco más… no mucho pero sí un poco. Mi padre ha soldado lo que faltaba de la estabilizadora. Lo he preparado en forma de kit y lo podéis ver en ESTE enlace. Y en el taller he estado preparando ésto:
Un prolongador para el tubo de rellenado de aceite y un tubo de recirculación de gases nuevos…
Para el tubo de aceite he cogido la boca de llenado de aluminio de un escarabajo y le he preparado un adaptador, que irá soldado y cromado.
Al de los gases aún le falta la base y el tubo de recirculación, pero bueno, todo se andará…1159 h


Después me he puesto con uno de los asientos delanteros. Si recordáis la tapicería estaba en bastante mal estado:
Pues compré unas fundas como de neopreno, gorditas, con la parte interior de goma, para que no se deslice una tapicería sobre la otra al sentarte, y quedan como un guante…
2011-12-19 Hoy ha dado tiempo a presentar una de las suspensiones neumáticas. Queda bastante bien, así que a desmontar, pintar y montar de nuevo definitivamente. 1174 h
2011-12-29 El racor pequeño es para el circuito de la gasolina. Tendré que comprar 6 más… el grande es para el recirculador del aceite. Quería respetar el diametro de origen.
2011-12-30 He puesto el tubo del recirculador de aceite:
Y también me ha traído el cartero mi nuevo mando de luces:
Ahora tengo que buscar los contactos…

Después de desmontar, limpiar con gasoil y engrasar, volvemos a montar. Hay que comprimir las arandelas de presión con las sargentas para que entren los pasadores.
Sólo me ha dado tiempo a montar una… mañana la otra.
2012-01-09 Me han traído los inyectores, que los llevé a limpiar. Los han desmontado, limpiado por ultrasonidos y cambiado algunas cosillas de dentro y las mangueras exteriores, que estaban cuarteadas.
Y ésta mañana he estado en el taller haciendo la rosca para el recirculador de gases… ya falta menos para terminar la pieza. Está dando guerra la joía…
Me parece que tengo que limpiar la lente de la cámara de fotos…
2012-01-09 Hoy ha habido avances en el motor. He colocado los taqués y los «pushrod tubes»…
No tengo foto del eje de balancines puesto (se me olvidó), pero está puesto y he pasado al otro lado, aunque me he quedado a medias. No me ha dado tiempo a terminar de limpiar el otro eje!!!
Venga, ánimo, que ya queda menos!!! 1183 h
2012-01-10 Bueno, hoy he andado liado con la neumática, aunque no he hecho gran cosa, y después me he puesto con el motor. A terminar lo del otro dia. Ahí van unas fotos (por cierto, la camara tenía la lente torcida… )
Los otros empujadores, no me voy a repetir con el proceso de limpieza y montaje… también le he dado la vuelta al eje. Está montado y con su par de apriete (25Nm…)
Y unas horitas más para la cuenta… 1187 h
2012-01-15 Hoy he avanzado un poco más con el motor. He presentado una cuerda para ver como quedará la correa una vez puesta y calcular la longitud necesaria.
Y me han llegado las calas de reglaje, así que ya puedo continuar el montaje:
Y continuamos… ponemos las calas en su sitio, aceitandolas previamente. Después colocamos la arandela lobulada…
Y después coloco el retén con mucho cuidado en su sitio. Introduciéndolo poco a poco…
Por otro lado, retiro la junta tórica vieja del convertidor de par, limpio la zona y procedo a colocar el nuevo:
Una gotita de aceite en el interior y otra en el exterior, para que entre bien en el retén sin dañarlo.
Y coloco el plato en su sitio con cuidado y apretando los tornillos en estrella de manera progresiva para no dañar el retén. Justo hasta hacer tope. Ya les daré su par correspondiente otro día (110 N/m)
2010-02-01 He estado calculando el PMS y ajustando los empujadores de los taqués.
Primero he bloqueado el plato para poder apretar los tornillos a 110N/m
Y después he seguido el hilo de Profe hasta terminar ajustandolo perfectamente. Ha sido laborioso, pero necesario. Venga, mañana más…
2012-02-11 He estado liado «fabricando» otras cosas y preparando algunas piezas para la furgo. Ya he ajustado el kit de frenos trasero, he preparado mi kit de estabilizadora trasero con barra de 19mm y barra delantera de 21mm, he preparado los 4 separadores de mi furgo, a falta de probarlos y pulir un poco las distancias… algunas cosillas, vamos…
Queda un poco ajustada a la aleta, aunque no sobresale… a ver si puedo quitarle unos mm al separador, aunque sólo sean cuatro o cinco, para que quede un poco más hacia dentro…
Continuará…
2012-02-16 Bueno hoy he hecho unas piececitas:
Y vosotros diréis… pues vaya, otras piezas, para qué sirven??
Pues éstas son para la neumática. Son las boquillas de entrada y salida provisionales hasta que tenga el circuito electrónico listo… si puedo lo monto y lo pruebo mañana mismo!!!
A ver si hago un recuento de horas…
2012-02-18
Hoy he tenido unas horitas más para avanzar… por fin ha salido a tomar el sol!!!
Primero le he quitado la estabilizadora delantera de 19mm, ya que voy a montar una de 21… Después de montar las dos estabilizadoras, me he puesto con la neumática. He puesto una balona… no tengo fotos del proceso, pero tengo unas del resultado. Aquí una foto de la balona extendida…
Y aquí la furgo con la balona extendida:
Y un poco comprimida:
No baja del todo porque en el otro lado tiene el muelle.
A ver si mañana le puedo poner la otra para que baje de los dos lados…
Y ya tomo unas medidas de los recorridos… Hoy cuatro horitas…
2010-02-10 Hoy he cambiado la ubicación de los elevalunas eléctricos para dejar sitio a mis nuevas manillas interiores:
Y he montado el servofreno del BMW E30, que ya era hora. Casi pierdo la horquilla… a ver si pinto el pedal del freno y lo monto…
Ya voy poniéndome las pilas, a ver si actualizo el cómputo de horas, que lo tengo desfasado…
2012-02-12 Hoy he recibido un par de chucherías más de las mías. Casquillos Powerflex para el soporte de la caja de cambios:
A ver si mañana pongo fotos de los avances…
2012-03-20
Bueno, pues éstos dias ha habido avances… puse los tacos, con ayuda de David y de Salva, y montamos el silent-block de la caja de cambios en su sitio:
Mirad todo lo que hubo que recortar para poder quitar el silent-block viejo, que estaba agrietado…
También he pintado os 4 separadores con pintura anticalórica por si las moscas…
He recibido las juntas nuevas para las pinzas traseras, así que las he desmontado y limpiado. A ver si me llega la pintura, las pinto y las monto…
Por piezas no será…
También he estado preparando unos embellecedores para el arranque y el mando de las luces…
He vuelto a hacer el reglaje de válvulas y ésta vez parece ser que me ha salido un poco más equitativo, así que así se queda. También he puesto el distribuidor, que ha quedado perfecto, así que una cosa menos para terminar el motor… a ver si mañana llamo a los de Cromados Benahadux…
Aqui está todo lo del distribuidor… primero metemos las dos arandelas, con un poco de grasa entre ellas para que se queden pegadas entre sí, después las colocamos con sumo cuidado en el fondo de su alojamiento (yo he colocado un pincel a modo de guía. Así era prácticamente que se saliera alguna y acabara en el carter…
Y mañana sigo, que se me cierran los ojos… Un saludo a todos!!!!!!!
2012-03-21
El mando de las luces es de un Mondeo del 96 (creo recordar) en todo caso el anterior al del 2003…
Lleva unos conectores un poco «finos», así que le pondré las conexiones por relés, así no lo quemo.
Os pongo fotos de como va a ir situado… Primero elegimos el lugar, protegemos con cinta toda la zona de corte y marcamos el centro. Así los dientes no estropearán la pintura… demasiado.
Así queda una vez retirada la cinta. Están los agujeros del mando y del arranque. Lo he cambiado de sitio y lo he puesto a la izquierda (un guiño Porsche… )
Lo presento y queda así:
Falta el embellecedor del arranque y las fijaciones de la parte trasera. A ver si lo hago ésta tarde…
Y respecto al motor, ayer lo dejé en el montaje del distribuidor… pues continuamos.
Hay que introducir dos arandelas. Las engrasamos para que se adhieran ligeramente y sea más dificil que se caigan al interior del motor. Tened en cuenta que hay un engranaje (se ve ligeramente en la parte superior) por lo que hay que tener mucho cuidado…
Para que sea más dificil que se caigan, he introducido a modo de eje un pincel y después las arandelas con un imán telescópico.
Una vez puestas en su sitio las centramos un poquito para que el eje-engranaje entre bien. La ranura que tiene en la parte superior es excéntrica. Hay que introducirla con la parte más ancha en la parte derecha y en el eje longitudinal. Una vez introducida, gira un poco en sentido horario, y se queda apuntando ligeramente hacia el tornillo de fijación de la pletina.
Al distribuidor le cambiamos la junta y lo engrasamos ligeramente…
Lo introducimos (teniendo en cuenta la excentricidad del eje). Si lo hemos hecho todo bien, el rotor debe apuntar hacia la polea. Estando el cilindro número 1 en PMS (Punto Muerto Superior) tiene que apuntar diréctamente a la marca de la polea de los 5º (justo la que está a la izquierda de la muesca) o en su defecto a la esquina del bloque (como indica la línea verde)
Presionamos un poco para vencer la resistencia del muelle y apretamos el tornillo de fijación. El resultado final:
Continuará…


Ubicaciòn del rodamiento… he tenido que desmontar el plato de la transmisión y las pequeñas marcas que se ven son de un par de patinazos de la Dremel, menos mal que no le di a la zona donde asienta el rodamiento.
Ya está todo montado de nuevo. Faltaba un pequeño casquillo en una tapa de balancines, que he hecho ésta mañana, así que el motor está montado al 98%. Me faltan los cromados… todas las semanas digo que voy a llamar y nunca llamo…
Mañana les llamaré y en lo que me los preparan aprovecho y termino de limpiar las piezas que faltan y acabo de montar los frenos traseros y el salpicadero… a ver si cuando me lleguen está eso listo y lo puedo colocar en su sitio!!!
En otro orden de cosas…



2012-04-15 Estos dias no he hecho gran cosa, pero hoy ya me he puesto serio y junto con David nos hemos puesto manos a la obra. Sacamos el motor del soporte giratorio y lo colocamos en una base con ruedas que ha fabricado David para la ocasión con unas tablas que tenía yo por casa. Nos ha venido al pelo…
Después vamos bajando poco a poco la caja de cambios y colocándola en su sitio… Y con un poco de maña… voilá!!
Atornillamos bien todo y colocamos la cuna (en rojo para que se vea bien…)
Y con el «carrito» para adentro. Con la neumática levantada a tope aún nos ha hecho falta subir unos 10 cm con el gato para que entrase el motor…
Tiramos de la cadena para arriba y atornillamos… primero el soporte de la caja de cambios. Seguimos tirando y después los dos lados de la cuna, y alehop!!
Ahora tengo que montar unos cuantos periféricos y sacar una plantilla del «cortafuegos» para hacer uno nuevo más guapo… cuando esté listo lo montaré y después montaré todo lo demás.
Os pongo una foto de como se ve el motor a través de la rejilla trasera:
Hemos tardado entre cuatro y cinco horas en total… no está mal, no??
2012-04-28 Bueno, avanzamos… por cierto, hice el recuento de horas y al terminar de montar el motor, llegué justo a las 1300!!! Primero una del motor visto desde abajo…
Ahora una del desparrame de los frenos en la mesa del comedor
Y de todo pintadito. Lo estaba montando, pero resulta que las juntas no me valen. Mierda de E-bay…
Y ahora el cuerpo de la mariposa lijado, con las costuras del molde eliminadas y pintado con anticalórica satinada, como el motor.
Y un par de chucherías más que salieron de fábrica ayer…
Un repartidor de aire, un medidor de aire, una varilla del cambio y un repartidor de gasolina (ojo que aún esta fresca la pintura…). Las fotos no hacen mucha justicia porque están hechas en casa. Iba a hacerlas fuera pero ha empezado a llover …
1335 horas… a ver lo que cunde mañana, que tengo la plantilla de los laterales del motor a medias y las gomas del motor, y unas cuantas cosas mas…